Sabía usted que...

Panamá esta dentro de de la zona de mayor biodiversidad del Trópico americano y junto con Costa Rica están en los 2 primeros lugares en número de especies por Kilómetro cuadrado.
La Flora de Panamá esta constituida por 9,520 especies de plantas.
La Familia de plantas con mayor número de especies en Panamá son las Orchidaceae (orquídeas) con cerca de 1,150 especies.



FLORA 
Panamá presenta en su paisaje, bosques formados por varias especies de gran utilidad para la producción de maderas.
 Entre los que más abundan, se encuentran el roble, espino, cerezo, naranjillo, laurel, caimito, cocobolo, alcornoque, cedro, madroño; tintóreas como el añil, el guayacán, dividivi, uvilla, muqueva, yuquilla y sangre del dragón; medicinales y otras para la industria gastronómica, como la cañafístula, zarzaparrilla, jenjibre, vainilla, palmacristi, de donde se fabrica el aceite de castor, tamarindo; textiles como la pita, el mangle, el magüey y la majagua, de la que se producen cordeles y sogas.
 También se encuentran la tagua o marfil vegetal y la saponaria, que se utiliza como jabón (sus hojas y corteza); el corozo, palma de coco; y muchos frutales como mango, mamey, zapote, papaya, palpa, caimito, chirimoya, piña, guayaba, corozo y fruta del pan.
FAUNA
La fauna también es muy variada y numerosa en Panamá; es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral. Y en los ríos abundan los caimanes.
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas.
En las aguas del Atlántico se pueden observar tortugas de carey y cangrejos.
En las del Pacífico abundan camarones, ostras perlíferas y cangrejos, asimismo, peces como el atún, bonito, pez sierra, barracuda, pez vela, merlín rayado y negro. También se hallan delfines.
En el río Changres se encuentra el sábalo real.
CLIMA
Las lluvias son abundantes en la región. No es marcada la estación invernal, y la temporada fría coincide con el período de precipitaciones, y la humedad impide el descenso de la temperatura, por lo que oscila a alrededor de 18ºC.
El verano es la estación seca y la temperatura media en Panamá Capital es de alrededor de 27ºC. Según la altitud, se va marcando un descenso de la temperatura.


En el territorio panameño abundan los árboles maderables: cerezo, macano, madroño, laurel, níspero, caoba, palo de rosa, cocobolo, roble, manzanillo, jicarillo y algarrobo higuerón.
Entre las maderas tintóreas se hallan las siguientes: uvilla, curtidora, dividivi, sangre de drago, tuna, yuquilla, achiote, guayacán, añil y muqueva.
Entre otros árboles útiles figuran los siguientes: maderón, tangiro, saponario, totumo, majagua, palo de lana, bongo, balso, yaya, mangle, guadua, jobo, barrigón, maguey, palosanto, copaiba, caucho, cabima y chiriquí.
En la foto de la izquierda podemos apreciar en parte una vista aérea de selva virgen en la provincia del Darién.
En el país se encuentran también numerosas plantas medicinales: cañafístula, tamarindo, zarzaparrilla, cedrón, palmacristi, ipecacuana, calaguala, contrayerba, guaco y palo de sangre.
Abundan los árboles frutales: naranjo, guineo o plátano, aguacate, cacao, coco, mango, mamey, árbol de pan, marañón, guanábano, anón, chirimoyo, guayabo, zapote, guabo, icaco, jagua, uvito, caimito, papayo y granadillo.
Hay gran variedad de palmas: de vino, de aceite, de corozo, real, chontaruro, etc.
Entre otros vegetales útiles hay la tagua o marfil vegetal, arroz, frijoles, papas, abacá, yuca, maíz, algodón, coco, café y tabaco. Cultívanse además el tomate, el melón la calabaza, el ají, la piña y la caña de azúcar.
Merece especial mención, entre la flora panameña, la hermosa flor del Espíritu Santo, destacada como la flor nacional (foto a la derecha), de corola en forma de tulipán, cuyos estambres y pistilo forman la figura de una preciosa paloma diminuta.
Fauna
En los bosque se hallan el tigrillo u ocelote, el tigre, el puma, el jabalí, el puerco de monte, el saíno, el oso hormiguero, el gatosolo, la danta o tapir, el armadillo y diversos monos: colorado, cariblanco, congo y tití. Entre las aves hay que citar las águilas, los gallinazos y gavilanes, las lechuzas, la gallineta, el pato cuchara, el pato cuervo, el flamenco, el alcatraz, la tijereta, el guapo, el garrapatero, el colibrí y el mangance.
En la foto, a la izquierda, aparece un grupo de ranas doradas ubicadas en la isla de Barro Colorado. También las podemos encontrar en la reserva del parque deCampana.
Entre los peces abundan el mero, el bagre, el jurel, el sábalo, la corvina, los tiburones, las mantas y las tintoreras. Se encuentran también animales acuáticos: tortugas (carey), madreperlas, ostras, camarones, etc. Entre los reptiles y las serpientes se encuentra la boa, la verrugosa, la equis, la bejuco, la boba y víboras de diversas clases, así como el lagarto y el y cocodrilo.
En las llanuras y dehesas parecen numerosos rebaños de animales domésticos de importación europea: ganado vacuno y caballar, gallinas, asnos, mulas, cabras y cerdos.

 
La Flora Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.